Cuando aprendemos un idioma, lo primero que solemos incorporar son los saludos. Por ejemplo, muchos se preguntan cómo se dice hola en inglés, y la respuesta más común es «hello«. Sin embargo, existen muchas otras formas de saludar en inglés, dependiendo del contexto, el nivel de formalidad y la región. Conocer estas variantes no solo enriquece tu vocabulario, sino que también te ayuda a sonar más natural y adaptarte a distintas situaciones sociales y profesionales. En este artículo de FunTalk, te enseñamos otras formas de decir hola en inglés, junto con sus significados y contextos de uso.

1. Hello

La forma más universal de saludar en inglés. Puede utilizarse en casi cualquier situación, tanto formal como informal. Es segura y educada, y suele ser la primera palabra que se enseña en las clases de inglés.

Ejemplo:
— Hello, how are you?
— Hi, I’m good, thanks!

2. Hi

Es una versión más informal y común que «hello», especialmente entre personas conocidas, jóvenes o en contextos relajados. Muy usada en Estados Unidos y países angloparlantes en general.

Ejemplo:
— Hi, nice to see you again!

3. Hey

«Hey» es aún más informal que «hi». Se usa frecuentemente entre amigos o para llamar la atención de alguien. Aunque no es grosera, es mejor evitarla en contextos formales o con personas que no conoces bien.

Ejemplo:
— Hey! What’s up?

4. Howdy

Esta forma de saludo es típica del sur de Estados Unidos, especialmente en estados como Texas. Proviene de la expresión «How do you do?» y tiene un aire amistoso y campestre.

Ejemplo:
— Howdy, partner!

5. Yo

Muy informal y asociado a la cultura juvenil, urbana o hip-hop. Se usa principalmente entre amigos cercanos y casi nunca en situaciones formales.

Ejemplo:
— Yo, man! Long time no see!

hello

6. Hiya / Heya

Expresiones informales, amigables y típicas del inglés británico. Son contracciones de «Hi, you» o simplemente una forma simpática de decir «hi».

Ejemplo:
— Hiya! You alright?

7. Good morning / Good afternoon / Good evening

Estas formas se utilizan en contextos más formales o educados. Son ideales para saludar en el trabajo, en entrevistas o al dirigirse a personas mayores. El uso depende del momento del día.

Ejemplo:
— Good morning, Mr. Smith.
— Good afternoon, everyone.

8. What’s up? / Wassup?

Una manera coloquial de saludar, muy común entre jóvenes. Aunque literalmente significa «¿Qué pasa?», se usa también como un simple «hola» sin esperar necesariamente una respuesta detallada.

Ejemplo:
— Wassup, dude?
— Not much, just chilling.

9. How’s it going?

Otra forma informal y amigable de saludar, equivalente a “¿Cómo va todo?” en español. Muy común tanto en Reino Unido como en Estados Unidos.

Ejemplo:
— Hey! How’s it going?
— Pretty good, thanks!

10. Greetings

Una manera más formal o literaria de saludar. A veces se usa en correos electrónicos o presentaciones, pero no es común en el habla cotidiana.

Ejemplo:
— Greetings, ladies and gentlemen.

11. How do you do?

Este saludo es extremadamente formal y algo anticuado, pero todavía puede escucharse en ciertas ocasiones protocolares o entre personas que se presentan por primera vez en entornos elegantes.

12. Welcome

Aunque no es un saludo en sí, «welcome» se usa al recibir a alguien, especialmente si llega a un lugar por primera vez. Denota hospitalidad.

Ejemplo:
— Welcome to our home!

¿Cómo elegir la forma adecuada?

Todo depende del contexto. Si estás en una entrevista de trabajo, es mejor optar por «Good morning» o «Hello». En cambio, si saludas a un amigo por mensaje de texto, «Hey», «Yo» o «Hi» pueden ser más apropiados.

También es importante tener en cuenta el país y la cultura. Algunas expresiones son más típicas de Estados Unidos, otras del Reino Unido o de Australia. Por ejemplo, «Howdy» es muy regional, mientras que «Hiya» es muy británica.

Además, el tono y la expresión facial también juegan un papel importante. Incluso la palabra más simple puede parecer cálida o fría según cómo la digas.

Dominar diferentes formas de saludar en inglés no solo mejora tu fluidez, sino que también te permite conectar mejor con las personas, entender mejor los contextos culturales y expresar diferentes emociones o niveles de cercanía. Aprender a decir «hola» de distintas maneras es, en realidad, mucho más que una simple cuestión de vocabulario: es el primer paso para abrir puertas en una nueva lengua.