Los condicionales en inglés son uno de los tiempos verbales que más confunde a los alumnos, especialmente durante la preparación para los exámenes oficiales, dado que varias preguntas del B2 y el C1 giran alrededor de las diferencias entre el segundo y el tercer condicional en inglés.
Si tú también te pierdes entre tanto verbo compuesto y te gustaría saber cómo formular el second and third conditional para ir más seguro en tus pruebas escritas u orales, ¡sigue leyendo! En este artículo de Fun Talk te vamos a explicar cuándo y cómo es apropiado utilizar cada uno de ellos.
Diferencias entre el segundo y tercer condicional en inglés
El segundo condicional se utiliza para expresar situaciones hipotéticas en el presente o futuro y sus resultados imaginarios. Se construye utilizando el verbo auxiliar «would» más el infinitivo del verbo principal. Por ejemplo, «If I won the lottery, I would travel around the world.»
Por otro lado, el tercer condicional se emplea para hablar sobre situaciones hipotéticas en el pasado y los resultados que podrían haber ocurrido de haber sido diferentes las circunstancias. Se forma utilizando «would have» más el participio pasado del verbo principal. Por ejemplo, «If she had studied harder, she would have passed the exam.»
¿Cuándo usar el segundo y tercer condicional en inglés?
La diferencia clave entre estos dos tipos de condicionales radica en el tiempo verbal utilizado: el segundo condicional se enfoca en el presente o futuro hipotético, mientras que el tercer condicional se centra en el pasado hipotético.
Es decir, que el segundo condicional se emplea para expresar situaciones imaginarias y sus resultados en el presente o futuro. Se utiliza para hablar sobre posibilidades remotas o improbables en el momento actual o en un futuro próximo. Por ejemplo, «If I were you, I would tell him the truth.»
Por otro lado, el tercer condicional se utiliza para reflexionar sobre eventos pasados y lo que podría haber ocurrido si las circunstancias hubieran sido diferentes. Se utiliza para especular sobre resultados alternativos en el pasado. Por ejemplo, «If they had arrived on time, they wouldn’t have missed the concert.»
Ejemplos de condicionales en inglés
-
- Segundo condicional:
- If I had a million dollars, I would buy a yacht.
- If it snowed tomorrow, we would build a snowman.
- If I were taller, I would reach the top shelf easily.
-
- Tercer condicional:
- If she had known about the party, she would have come.
- If they had taken the earlier train, they wouldn’t have missed the meeting.
- If I had studied more, I would have passed the exam.
Estos ejemplos ilustran cómo se pueden utilizar el segundo y tercer condicional en diferentes situaciones y contextos. Como ves, la fórmula siempre es la misma por lo que, una vez conoces las claves y sabes las diferencias exactas entre uno y otro, diferenciarlos es mucho más sencillo de lo que parecía en un primer momento.
¿Quieres continuar aprendiendo a diferenciarlos? ¡Práctica con ejemplos como los que te hemos proporcionado! Esto te ayudará a fortalecer el dominio de estos conceptos gramaticales y te ayudará a utilizarlos con más soltura en tus próximas pruebas y ejercicios.